MashUp

George Byrne: Fragmentos Urbanos y Abstracciones Sintéticas

George Byrne es un artista visual que transforma lo cotidiano urbano en composiciones abstractas y oníricas. Sus fotografías a gran escala convierten superficies y paisajes del día a día de Los Ángeles en abstracciones pictóricas. La estética del artista está inspirada en la claridad y vivacidad de la pintura modernista y, al mismo tiempo, remite al movimiento fotográfico New Topographics, con una mirada profundamente arraigada en lo urbano.

George Byrne
Fonte: George Byrne

Desde el principio, la experimentación ha sido central en su enfoque. “Los primeros ajustes digitales que hice en mis fotos eran cosas simples de composición. Las imágenes que tomaba en Los Ángeles se volvían cada vez más simples y geométricas, así que la división exacta del espacio pasó a ser central para el éxito y equilibrio de las imágenes.” El avance real llegó cuando George comenzó a combinar partes de diferentes fotografías, creando composiciones híbridas que coquetean con la abstracción. “Todo esto puede parecer increíblemente simple, pero no soy bueno con la tecnología, todavía no domino Photoshop, ¡lo uso como un niño de 8 años! Pero creo que mis limitaciones probablemente jugaron a mi favor.”

A lo largo de la última década, Byrne comenzó a ver su trabajo como una forma de pintura digital. Según él, esta transición ocurrió cuando empezó a exponer sus obras a gran escala.

MashUp: ¿Cómo esta transición de la fotografía tradicional a un enfoque más libre y experimental impactó tu visión sobre lo que significa “capturar” una imagen?

George: Cuando aceptas la fotografía como algo maleable, y no fijo, entras en el campo de la pintura digital. O, al menos, es un híbrido de fotografía y pintura. Puede estar basado en fotografía, pero el resultado no es la realidad, es más una impresión. Recientemente, hablé con un amigo sobre esta idea, en relación a cómo la tecnología de IA se está incorporando en los softwares de fotografía de los nuevos smartphones. Eso significa que la mayoría de las fotografías tomadas por las personas serán, en mayor o menor grado, alteradas: ¿Está nublado? Hago un día soleado. ¿La mesa era marrón? La hago roja. ¿Estaba serio? Ahora sonrío. Y así sucesivamente. Todo esto se volverá cada vez más fácil, común y aceptado.

La idea de fotografía ‘pura’ y ‘verdadera’ se convertirá en algo de nicho, como el vinilo frente al streaming de música. Claro, el fotoperiodismo todavía necesitará fotografía fiel a la realidad, y algunos artistas y personas seguirán siendo puristas, pero la mayoría de la gente usará la fotografía para alterar imágenes cada vez más. El punto que estaba planteando es que es casi como si estuviéramos dando una vuelta completa con la fotografía, en el sentido de que se convierta en una herramienta que la gente usa para crear impresiones de las cosas, como lo era la pintura antes de la invención de la fotografía.

En mi proceso, cuando comencé a abrazar este enfoque experimental, dejé de buscar la toma perfecta y empecé a buscar material interesante para jugar en el estudio.

MashUp: Tú, que trabajas con una combinación híbrida y utilizas fotografía analógica, ¿alguna vez sentiste frustración con el proceso, como las limitaciones del film, por ejemplo?

George: Puede ser complicado lidiar con eso, pero comencé en la fotografía usando film, así que es con lo que me siento más cómodo. También creo que sigue siendo mejor para el tipo de fotografía por la que siento pasión. El film no es solo sobre el resultado, es sobre el proceso; sus limitaciones te hacen trabajar y pensar de manera diferente. Si sé que tengo 10 cuadros para trabajar, me involucro con un tema de forma distinta a si tuviera una cámara digital con 1200 cuadros. No estoy sugiriendo que los resultados sean mejores o peores, pero la experiencia es muy distinta y se adapta a algunas personas dependiendo del tipo de trabajo que están haciendo.

“Synthetica es la encarnación más reciente de mi evolución. Cuando empecé a fotografiar en Los Ángeles a principios de los años 2010, mi estilo era más tradicional, siguiendo la línea de los New Topographics, es decir, fotografías crudas, sin retoques, de espacios urbanos hechas en película a color. Las impresiones eran pequeñas. En los años siguientes, llevé mi trabajo a un contexto muy diferente. Comencé a incorporar diversas formas de manipulación y collage para crear paisajes oníricos hiperrealistas y pictóricos, diseñados para ser exhibidos como impresiones de gran escala. Synthetica es la encarnación más reciente de esa evolución.”

Byrne revela que su interés por la abstracción proviene de su capacidad para crear composiciones que impactan al espectador de forma instintiva. “La abstracción tiene algo mágico que es difícil de explicar. Cuando funciona, toca de manera profunda, como una buena canción. Hay algo elemental en eso”, afirma

Fonte: Synthetica I George Byrne
Fonte: Synthetica I George Byrne

MashUp: Has dicho que tu trabajo busca trascender la representación directa o una narrativa lineal. ¿Puedes explicar cómo traduces principios espirituales en forma visual?

George: Mi trabajo juega con la idea de distorsionar los detalles urbanos más banales. Utilizo el entorno construido para crear paisajes oníricos hiperreales. Hay manipulación, claro, pero los cortes o uniones son invisibles a propósito. Como combino innumerables perspectivas en una sola imagen, intentar entender las fotos puede ser difícil. Creo que ese impulso de intentar decodificar o racionalizar las imágenes es parte de la razón por la cual funcionan. Eso hace que la experiencia de mirar las imágenes sea activa, no pasiva; hay un intercambio ocurriendo. Por un lado, estoy celebrando la belleza de lo cotidiano, pero también estoy creando una ilusión de simplicidad y armonía. Cientos de horas de trabajo minucioso y consideración entran en la creación de las imágenes para que se vean y se sientan como son.

Veo este proceso como algo intrínsecamente espiritual, en el sentido de reflejar cómo experimentamos la realidad — no como una perspectiva fija y única, sino como una interacción continua entre percepción, memoria e ilusión. Mi trabajo busca fomentar un estado de conciencia más allá de la superficie, invitando al espectador a participar en una forma de meditación: un enfrentamiento silencioso con la imagen. Aunque no sigo ningún sistema de creencias espirituales, para mí, todo esto es la esencia de la trascendencia — no escapar de la realidad, sino expandir la forma en que nos relacionamos con ella, creando espacio para lo desconocido, lo imperceptible y lo sublime en lo cotidiano.

Fonte: Synthetica I George Byrne

Su proceso creativo es fluido e instintivo. Muchas veces comienza con escaneos de baja resolución y evoluciona a través de collages meditativos. Decidir cuándo una imagen está terminada es un desafío constante. “Algunas fotos tardan semanas en completarse, mientras que otras llevan años. Es una ciencia inexacta. También tengo mucho material acumulado que he fotografiado a lo largo de los años, así que, al montar una nueva exposición, no se trata solo de tomar nuevas fotos, sino también de reevaluar trabajos antiguos para ver si pasé por alto algo”, comenta.

El cambio de Sídney a Los Ángeles también marcó un hito en su carrera. No se trasladó a LA para seguir una carrera musical, pero entre los colores desvaídos y la arquitectura decadente de los años 70 y 80, las palmeras y los reflejos metálicos de los patios de autos, George encontró los escenarios que comenzaron a moldear su trabajo. “Cuando llegué a LA, tuve una verdadera epifanía visual, así que mi impulso de tomar fotos vino de un lugar muy puro – simplemente quería registrar lo que estaba viendo.”

MashUp: La sociedad valora el éxito profesional precoz, pero tú solo comenzaste a ganar reconocimiento después de los 30. ¿Sentiste presión con respecto a eso, especialmente a nivel financiero?

George: Sentí mucha presión a finales de mis 20 años por dejar mi huella, lo que, mirando hacia atrás, me parece tan ridículo. En ese momento, era músico a tiempo completo y, en la música, aún más que en las artes visuales, el edadismo es real. ¡A los 35 años ya te consideran “demasiado viejo”! Pasé por todo eso. Hubo momentos en los que me sentía muy decaído por no tener dinero, mientras todos mis amigos estaban teniendo hijos, estableciéndose y consiguiendo buenos trabajos, pero todos pasamos por esas cosas a nuestro propio ritmo. A principios de mis 30, cuando me mudé a Los Ángeles, sentí un enorme alivio de las expectativas que tenía sobre mí mismo. Tal vez eso fue parte del motivo por el que estaba tan receptivo a la ciudad y a la forma en que la veía y la sentía. Incluso estando en la quiebra, estaba entusiasmado. También estaba rodeado de muchas personas de mi edad o mayores en situaciones similares.

Dicho esto, no fue fácil — muchas veces vivía de mes a mes, trabajando en empleos temporales y haciendo lo posible por sobrevivir. Era estresante. Pero toda esa experiencia me sirvió bien, porque, a los 37/38 años, cuando de repente tuve algunas oportunidades con la fotografía, estaba preparado para aprovecharlas al máximo. No dudé.

A pesar de los desafíos típicos de la vida artística, George admite con humor que tener hijos lo incentivó a enfocarse más, ya que ahora tiene una boca más que alimentar.

Lo cierto es que, entre abstracciones urbanas y la magia de lo cotidiano, George Byrne resignifica lo banal y lo transforma en poesía visual. Su mirada revela un mundo que parece invisible para quienes caminan con prisa, pero que, en sus manos, se convierte en un universo paralelo —introspectivo, fragmentado y atemporal.

“Uno de los mayores elogios que puedo recibir es cuando alguien me dice que mis fotos les animaron a mirar el mundo de una manera diferente, a no dar por sentado lo cotidiano y darse cuenta de que hay belleza a su alrededor. Solo espero que la gente pueda mirar mi trabajo, que disfruten mirándolo y pensando en él. Espero que haga que las personas se sientan centradas, tranquilas e introspectivas.”

CURIOSIDADES

1- Si pudiera colaborar con cualquier artista: Willem De Kooning, simplemente porque es un gran admirador de su obra.

2- La cosa más extraña que alguien le ha dicho sobre su arte: No hay ningún comentario realmente loco que se destaque, pero muchas veces las personas le dicen que una de sus imágenes tiene un significado simbólico muy específico y personal para ellas y sus vidas… lo cual le parece increíble.

3- El consejo más raro: Una vez, alguien le dijo que debería imprimir todas sus imágenes en el tamaño de un sello postal y enviárselas a sí mismo por correo certificado, con fines de derechos de autor. La intención era buena, pero no le influyó en nada, ¡jajaja!

 

 

 

Home

Puro Suco de Arte

Viajar é Preciso

Cultura em Movimento 

Exclusivo para Artistas

Quem Somos