MashUp

Isla do Ferro y Seu Fernando: arte vernáculo brasileño del interior semiárido

A orillas del río São Francisco, uno de los más largos de Brasil, se encuentra un pequeño pueblo que se ha convertido en un referente del arte popular y el diseño original. En el centro de esta transformación estuvo un maestro artesano, Fernando Rodrigues.

Situada en la región semiárida del estado de Alagoas, cerca de la frontera con Sergipe, Isla do Ferro es una aldea con menos de 300 habitantes donde el arte nace del suelo seco, de las raíces de árboles nativos y de la madera única de la caatinga, un tipo de bosque seco exclusivo de Brasil. El paisaje es duro pero fértil en creatividad. A lo largo del río, la aldea creció en silencio, lejos de grandes centros urbanos, produciendo obras que han recorrido Brasil y han llegado a galerías y museos internacionales. Aquí vivió y creó Seu Fernando Rodrigues, quien transformó un pueblo olvidado en un reconocido centro del diseño brasileño.

La historia de Isla del Ferro

A pesar de su nombre, Isla do Ferro no es una isla verdadera. Es una comunidad ribereña con acceso difícil durante muchos años, marcada por sequías y aislamiento. Sin embargo, fue en este ambiente desafiante donde surgió una forma única de hacer arte, sin educación formal ni acceso a materiales sofisticados.

Durante décadas, los habitantes sobrevivieron con la pesca, la agricultura de subsistencia y la pequeña ganadería. Con el tiempo, comenzaron a crear objetos con lo que tenían alrededor: madera reutilizada, raíces, lianas, semillas y calabazas. Al principio, eran bancos y objetos funcionales. Poco a poco, este oficio se convirtió en un lenguaje artístico propio.

¿Quién fue Seu Fernando?

Fernando Rodrigues da Silva, conocido localmente como Seu Fernando (“Señor Fernando”), nació en 1943 y comenzó a tallar siendo joven, sin formación formal, guiado solo por la curiosidad y sus manos hábiles.

Se dice que su trabajo empezó cuando un político llegó a pedir votos y Seu Fernando le dijo que solo votaría por él si llevaba electricidad al pueblo. Cuando llegó la energía, tuvieron que cortar árboles para instalar los postes, dejando restos de madera. Seu Fernando tomó parte de esa madera, la talló y lijó para hacer bancos, sin saber que iniciaba una nueva etapa para su vida y su comunidad.

En los años 80, el fotógrafo Celso Brandão visitó Isla do Ferro para un proyecto del Museo Théo Brandão. Encantado con los bancos y obras de Seu Fernando, comenzó a documentar las piezas y la vida cotidiana del pueblo. En 2017, publicó el libro Isla do Ferro, con fotos en blanco y negro que mostraban la espiritualidad, el paisaje y las expresiones de esta región semiárida.

Seu Fernando compartió su conocimiento con la comunidad, allanando el camino para que otros artesanos también fueran reconocidos como artistas.

Seu Fernando fazendo artesanato na Ilha do Ferro
WhatsApp Image 2025-04-26 at 20.41.46 (7)

Un polo creativo

Hoy, Isla do Ferro es reconocida como uno de los principales centros de arte popular contemporáneo de Brasil. El estilo, llamado diseño vernáculo, mezcla funcionalidad, estética e improvisación creativa y sigue vivo.

Además de Seu Fernando, fallecido en 2020, importantes artistas como Cícero Rodrigues, José Bezerra, Erivaldo da Isla y varias mujeres expertas en bordado y tejido han enriquecido la cultura visual.

La tradición de los bancos tallados continúa junto con nuevos materiales y técnicas, manteniendo un fuerte vínculo con el territorio y la naturaleza local.

La fuerza de Isla do Ferro está en la comunidad. Cada pieza representa no solo la belleza del interior brasileño sino una filosofía: crear con lo que se tiene, respetar el ritmo de las manos y reinventar la vida cotidiana. Esto es más que artesanía, es identidad en madera, tela y color.

La isla inspira a diseñadores contemporáneos, se estudia en escuelas de arte y arquitectura y atrae visitantes que buscan experimentar esta expresión cultural única.

Incluso después de su partida, el legado de Seu Fernando sigue vivo.
Más que un artesano, fue un maestro de la invención.

 

 

 

Home

Puro Suco de Arte

Viajar é Preciso

Cultura em Movimento 

Exclusivo para Artistas

Quem Somos